Estudio de reputación Merco 2017: cinco empresas que suben y bajan como una noria
Se acaba de presentar el ranking Merco 2017, estudio que mide desde 2000 la reputación de las empresas, con casi ningún cambio en las 10 primeras posiciones. Sin embargo, me gusta fijarme en cinco compañías que han dado enormes bandazos hacia arriba y abajo en los últimos cuatro o cinco años. Es el caso de Amazon, Volkswagen, Campofrío, ESADE y Bankia. Veamos cómo y por qué han podido subir y bajar tanto unas y otras…
CreaCultura: una campaña a favor de los derechos de los autores
El grupo de comunicación Atresmedia presenta su nuevo anuncio dentro del movimiento de RSC CreaCultura a favor de la propiedad intelectual. Y como llevamos dos años trabajando para ellos en este proyecto, aprovecho para resumírtelo en conjunto, pues es una iniciativa bonita desde el punto de vista de la comunicación y el reto que supone.
Siete anécdotas del ingrato mundo de las propuestas comerciales
¿Quién no ha llorado alguna vez por el ingratísimo mundo de las propuestas comerciales? La labor comercial es como una oposición: no gana quien aprueba; solo quien saca sobresaliente y queda el primero. Quien siembra, recoge; pero a veces te sientes como un ratón corriendo por una rueda…
Aun así, la labor comercial también merece la pena. Se aprenden muchas cosas y se viven anécdotas curiosas, como estas siete que aquí comparto…
Un trozo de la ética de lo que compras sí está en tu bolsillo
El domingo en Salvados, Jordi Évole hizo un valiente ejercicio de periodismo sobre cómo se fabrica la ropa que llevamos personas de todo el mundo. Mostró cómo marcas como Mango, Zara, El Corte Inglés o Primark globalizan su producción con cierto desprecio por quienes trabajan para ellas en países de Asia. Del programa aprendimos muchas cosas (lo tienes enlazado en el post y merece la pena verlo). Los consumidores podemos y debemos aspirar a una sociedad limpia de trileros que juegan con nuestras vidas y nuestro dinero a enriquecer sus miserables cuentas. Y las empresas deben ocuparse de verdad de ser responsables. Si gestionas la comunicación o la RSC de una marca, preocúpate de que tu marca haga lo que dices que hace. La ética dirá qué marcas mueren mañana.
Youtube acerca las donaciones a ONG a 1.000 millones de personas
Me encanta lo que ha lanzado Google en Youtube: las tarjetas de donación a ONG. El proyecto, que funciona de momento solo en Estados Unidos, es limpio, simple y bonito: si 1.000 millones de personas ven Youtube y cada día hay millones de visualizaciones de vídeos en esa web, ¿por qué no aprovechar esas historias para que los espectadores donen dinero fácilmente a una causa relacionada con lo que han visto?